About  |  Issues  |  Current issue  |  Submissions  |   Instructions for reviewers  |   Subscriptions  |   Partners  |  News  |  Academic indexing  |  Contact
Tropical Conservation Science
December 2009 | Vol. 2 | Issue 4 (Special Issue) | pages 374-468


Recuperación de la selva después de cultivos de temporal: una reseña del campo | pages 374-387
Teegalapalli Karthik, Gopi G V and Prasanna K Samal

En este trabajo los autores revisan el estado de conocimiento acerca de la restauración de la selva después del uso de la tierra para cultivos de temporal. Los autores indican que los cultivos de temporal son un factor de cambio importante en la destrucción de las selvas a nivel globa, pero que la practica provee de subsistencia a 300- 500 millones de habitantes en el planeta y esta íntimamente ligada a aspectos culturales, ecológicos y económicos de las comunidades. Sin embargo, los autores notan que las parcelas abandonadas despues de los cultivos de temporal muestran una recuperación mas rápida (en términos de áreas basales) y en acumulación de especies que otros tipos de parcelas modificadas por la actividad humana y posteriormente abandonadas, tales como pastizales, sitios de agroforestería y plantaciones. Los autores argumentan que la práctica de cultivos de temporal puede ser sustentable y conserva la biodiversidad local en los paisajes, siempre y cuando selvas remanentes en estos también sean conservadas.



Rasgos ecológicos y de historias de vida y su relación con la extinción y persistencia de primates en fragmentos de selva: un análisis global. | pages 388-403
Matthew A. Gibbons and Alexander H. Harcourt

Teniendo como concepto subyacente de que la perdida de hábitat y la fragmentación de este son dos de las amenazas principales para persistencia de la fauna Silvestre, Gibbons and Harcort señalan en su trabajo que los conservacionistas han conocido por mucho tiempo que las especies bajo riesgo en fragmentos pequeños, muy a menudo no son un segmento al azar de la comunidad original y que un entendimiento de la biología de la extinción puede refinar los esfuerzos de conservación de estas. Así, los autores investigaron rasgos de riesgo de extinción en primates, uno de los taxones mejor conocidos entre los mamíferos tropicales. Ellos encontraron la ausencia de una relación significativa entre el área de los fragmentos mas pequeños en que las especies o géneros persisten y cualquiera de los parámetros biológicos examinados. En vista de esto los autores sugieren que la explicación mas probable para este patrón es que los fragmentos más pequeños en los que se estudian a los primates, son tan pequeños que todas las especies que ahí se encuentran están destinadas a la extinción, ya que no encontraron un solo rasgo biológico que distinga a cada una del riesgo de extinción. También notan que muchos estudios de primates en fragmentos han sido, por lo general, llevados a cabo en fragmentos tan pequeños (mediana global = 1 km2) que son insuficientemente grandes para asegurar la persistencia, a largo plazo, de cualquier primate y que esto impide que resalten diferencias en la probabilidad de extinción entre especies. Los autores concluyen que la investigación y esfuerzos de conservación deben estar dirigidos más bien a evaluar la eficiencia de fragmentos de selva en combinación con reservas biológicas amplias como mecanismo para conservar la fauna de primates.



Evaluación rápida de le eficiencia de dispersión de semillas en una selva tropical. | pages 404-424
Clément Lermyte and Pierre-Michel Forget

Los productos no maderables provenientes de las selvas, incluyen semillas, verduras, peces y animal de caza, plantas medicinales, resinas, cortezas, fibras, bambú y muchos otros productos extraídos de palmas y otras plantas. Tomando esto en cuenta, Lermyte y Forget notan que muchos productos no maderables de la selva son extraídos de especies de árboles que dependen fuertemente de animales para la dispersión de sus semillas y el reclutamiento de estos individuos en la población de plantas, pero que estas interacciones son especialmente sensibles al impacto de actividades humanas. Enfocándose en una especies arbórea (Carapa surinamensis) en la Guyana Francesa, los autores desarrollaron y probaron un protocolo rápido para evaluar el impacto de actividades humanas, tales como la cacería y la extracción maderera, sobre la dispersión de semillas y reclutamiento de plántulas de esta especie. Lermyte y Forget muestran que aun cuando el protocolo que diseñaron no es capaz de capturar toda la complejidad de los procesos de reclutamiento de plántulas, una de las grandes ventajas de este procedimiento es que puede ser rápida y fácilmente implementado sin la necesidad de materiales y equipos sofisticados, especialmente para especies arbóreas con semillas de tamaño grande. Dicho protocolo puede así ser muy útil para evaluar el impacto de la actividad humana en selvas en donde es necesario diseñar medidas de conservación.



Tree responses to edge effects and canopy openness in a tropical montane forest fragment in southern Costa Rica | pages 204-214
Cayuela, L., Murcia, C., Hawk, A. A., Fernández-Vega, J. and Oviedo-Brenes, F.

Un fenómeno frecuente en bosques tropicales es la formación de claros. La formación de claros es el resultado de la dinámica natural del bosque. Pero además, cuando se forman zonas de contacto entre el hábitat forestal y hábitats más abiertos con un claro carácter antrópico, el bosque se ve seriamente afectado por la presencia de bordes, ya que la luz y el viento son capaces de penetrar más intensamente hacia el interior del fragmento, y esto incrementa la mortalidad y, en consecuencia, la formación de claros en las zonas próximas al borde del fragmento. Por lo tanto, la formación de claros puede ser a la vez un proceso natural y un proceso inducido como consecuencia directa de los efectos de borde. Un nuevo estudio, publicado en Tropical Conservation Science, investiga cómo las comunidades de árboles responden simultáneamente a los bordes y a la apertura de claros en un bosque tropical premontano en la Estación Biológica de Las Cruces, SO de Costa Rica. Cayuela y colaboradores encontraron que la proximidad al borde del fragmento no incrementa la frecuencia de formación de claros. Cuando se analizaron en más detalle los efectos separados de los bordes y de la formación de claros (como proceso natural) se observó una influencia muy pequeña de la distancia al borde del fragmento sobre la estructura, diversidad y composición de las comunidades de árboles, y un efecto mucho más marcado de la presencia de claros sobre estas variables. El estudio concluye que los efectos de borde pueden minimizarse -o incluso suprimirse- en fragmentos más antiguos mediante el sellado de las zonas de contacto con los hábitats no forestales cuando se produce un abundante crecimiento de árboles juveniles que amortiguan la entrada de luz y aire en el interior del fragmento. A su vez, la formación de claros permanece como una fuerza activa capaz de crear condiciones micro-ambientales que pueden tener efectos significativos sobre las comunidades de plantas.



Evaluación ecológica rápida de los quirópteros del parque ecológico de Monte Líbano, Córdoba, Colombia | pages 437-449
Elkin Y. Suárez-Villota, Javier Racero-Casarrubia, Giovany Guevara and Jesús Ballesteros

Los planes para ordenar el territorio requieren de herramientas que permitan evaluar, ubicar y organizar los sitios que se convertirán en parques ecológicos. La mayoría de las herramientas usadas hasta el momento para este propósito, pierden aplicación cuando se trata de proyectos locales semi-urbanos porque son costosas o no generan la información requerida. Una alternativa que genera información inicial y permite tomar decisiones preliminares, consiste en realizar una evaluación rápida de la distribución y abundancia de los murciélagos. Estos organismos mantienen variadas relaciones ecológicas con múltiples plantas y animales, con lo cual varias especies son sensibles al deterioro de los ecosistemas y por esta razón permiten hacer estas evaluaciones ecológicas rápidas (EER). En este trabajo realizamos una EER de los murciélagos en una zona semi-urbana de Córdoba, Colombia, donde se construirá el Parque Ecológico de Montelíbano. El parque está constituido por cinco sitios correspondientes a un humedal, plantación de Acacia mangium, bosque, matorral y pastizal. Los resultados indican que el humedal y el bosque pueden ser los sitios con prioridad de investigación. Adicionalmente, el presente trabajo muestra que en el parque existe una gran variedad de murciélagos con diversos hábitos alimentarios y no sólo murciélagos que se alimentan de sangre como se cree popularmente en la región. Por esta razón, se sugiere crear módulos educativos dirigidos a las comunidades del área de influencia del parque, orientados a la conservación de los murciélagos, pues muchas de las especies afectadas por la actividades humanas son dispersoras de semillas y controladoras de insectos.



Uso sustentable de los manglares usando sistemas mejorados para ahumar pescado: una perspective de manejo en la reserve de vida Silvestre de Douala-Edea, Camerún | pp. 450-468 Njisuh Z. Feka, George B. Chuyong and Gordon N. Ajonina

Los manglares son una fuente de vida para miles de comunidades costeras en paises tropicales en el mundo. Estas comunidades tradicionalmente cosechas peces, crustáceos, productos no maderable, maderas y leña de estos ecosistemas. Bajo esta premisa, Feka y colaboradores, señalan que la extracción de madera para ahumar el pescado en escala comercial es uno de los factores mas importantes amenazando la persistencia de los manglares en Camerún. Los autores notan que una manera de reducir el consumo de leña proveniente del manglar y mejorar la calidad de vida de la gente, es introducir sistemas más eficientes de consumo de leña. Por medio de reconocimientos socioeconómicos y de los manglares en tres comunidades humanas ubicadas en las costa Atlántica de Camerún, los autores probaron la eficiencia de sistemas mejorados de consumo de leña y lo compararon con los sistemas tradicionales usados en las tres comunidades. Así, encontraron que los primeros reducen hasta en un 60% el consumo de leña proveniente del manglar para el proceso de ahumado del pescado. Los autores señalan que aparte de permitir un manejo mas sustentable del manglar y un mayor bienestar para las personas, los sistemas mejorados también reducen la emisión de gases a la atmosfera como resultado del menor consumo de madera.



Reader comments are generally moderated. If you find something inappropriate, please contact Tropical Conservation Science.

The opinions expressed in reader comments are those of the author only, and do not necessarily reflect the opinions of other authors or Tropical Conservation Science.




   Tropical Conservation Science is an open-access e-journal that publishes research relating to conservation of tropical forests and other tropical ecosystems.

Volume 2: Issue 2
Table of Contents

Articles
Estrada & Butler
Karthik et al.
Gibbons & Hartcourt
Lermyte & Forget
Cayuela et al.
Suárez-Villota et al
Feka et al


All issues
Mar 2008
Jun 2008
Sep 2008
Dec 2008

Mar 2009
Jun 2009
Sep 2009
Dec 2009

Mar 2010
Jun 2010
Sep 2010
Dec 2010

Mar 2011
Jun 2011
Sep 2011
Dec 2011

Mar 2012
Jun 2012
Sep 2012
Dec 2012

Mar 2013
Jun 2013
Aug 2013
Sep 2013
Nov 2013
Dec 2013

Mar 2014
Jun 2014
Sep 2014
Dec 2014

Mar 2015
Jun 2015
Sep 2015
Dec 2015

Mar 2016
Jun 2016


Most downloaded
2008
2009
2010
2011
2012
All time


ADVERTISEMENT


SEARCH



Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.



About | Privacy
Copyright mongabay.com 2008-2014