About  |  Issues  |  Current issue  |  Submissions  |   Instructions for reviewers  |   Subscriptions  |   Partners  |  News  |  Academic indexing  |  Contact
Tropical Conservation Science
June 2010 | Vol. 3 | Issue 2 | pages 117-227


El monitoreo del crecimiento de la población humana alrededor de áreas naturales protegidas en el trópica: problemática actual y posibles soluciones | pages 117-121
Lucas N. Joppa, Scott. R. Loarie and Andrew Nelson

Las reservas naturales atraen colonización humana? La respuesta a esa pregunta es controversial para quienes deciden dónde, cuándo y cómo conservar la biodiversidad tropical. Si las reservas atraen a las personas, entonces pueden generar un tipo de “Conservation Catch-22”, acelerando su aislamiento y atrayendo amenazas como la tala y caza ilegales. Sin embargo, si las reservas apartan a las personas, existe el riesgo de colocar la conservación por encima del bienestar humano. Un artículo en la revista Tropical Conservation Science aborda este asunto, e indica un adelanto promisorio para la conservación tropical. Es cierto que las poblaciones humanas han aumentado alrededor de muchas áreas forestales protegidas en los trópicos. Pero, ¿las áreas protegidas realmente atrajeron estos asentamientos humanos? ¿O estos fueron resultado de un proceso más pasivo? Dos estudios recientes sobre este asunto llegaron a conclusiones opuestas. El autor principal del presente artículo, Dr. Lucas Joppa, dice que la explicación de esta discrepancia es simple. “Los datos globales disponibles sobre conteos de poblaciones humanas son simplemente insuficientes para esta tarea”, ha dicho. Sin embargo, aun hay esperanza. La información sobre numerosos estudios de caso detallados en áreas protegidas puede ser combinada para tener una perspectiva adecuada. Aun mejores son las imágenes de satélite, cada vez más accesibles. Datos sobre deforestación e indicativos de asentamientos humanos están disponibles a nivel global, tienen alta resolución, y abarcan amplios periodos de tiempo. “Esta pregunta no tiene una única respuesta”, dice el Dr. Joppa, “pero utilizando adecuadamente los datos podremos profundizar en reservas que presentan un conflicto humano significativo alrededor del mundo”.



Los parques, la gente y los pixeles: evaluación de los efectos del paisaje en los alrededores de un parque nacional del Este de Africa | pages 122-142
Jane Southworth, Joel Hartter, Michael W. Binford, Abraham Goldman, Colin A. Chapman, Lauren J. Chapman, Patrick Omeja and Elizabeth Binford

En este trabajo, Southworth and coautores argumentan que aun cuando los parques nacionales son un mecanismo importante para proteger y mantener flora y fauna amenazadas, muchos de estos se han convertido en remanentes de selva rodeados de campos agrícolas. Un buen ejemplo de esta es el Parque Nacional Kibale (PNK) en Uganda, Africa. El PNK se ubica en la línea ecuatorial en el oeste de Uganda y aloja una alta riqueza biológica, la cual incluye un número alto de especies de primates, la concentración más alta de mariposas en el mundo y muchas aves y peces endémicas a la región de Kibale. Los autores reportan que el contexto humano en el cual el PNK existe se caracteriza por un rápido crecimiento de la población, una alta densidad de esta y una dependencia muy fuerte de la agricultura de subsistencia y escases de tierras. Esto ha resultado en el aislamiento del parque. A través del uso de imágenes de satélite los autores evaluaron el impacto de estas presiones dentro y fuera del parque y encontraron que los bordes del PNK han sido respetados y no hay evidencia de pérdida de la selva en su seno. Sin embargo, fuera del parque la evaluación detecto un incremento significativo en plantaciones de té y otros campos agrícolas, resultando en pérdidas importantes de selvas y humedales.



Uso del hábitat y movimientos del elefante Asiático (Elephas maximus) en selvas fragmentadas en las Colinas de Anamalai, India | pages 143-158
M. Ananda Kumar, Divya Mudappa, and T. R. Shankar Raman

El elefante Asiático es una mamífero silvestre carismático y un símbolo cultural en la India. Asimismo, es una especie de requerimientos de área amplios y debido a esto, sus poblaciones están amenazadas por la fragmentación de su hábitat por la actividad humana. A medida que los hábitats de los elefantes se contraen, esto se ven forzados cada vez más a desplazarse a través de áreas de uso por los humanos, tales como campos agrícolas, plantaciones y asentamientos, generándose así un conflicto con la gente. En vista de esto y con la meta de mejorar el entendimiento de la conducta de los elefantes en estos ambiente, Kumar y coautores investigaron como usan los elefantes las tierras de paisajes que están afuera de las áreas naturales protegidas, en donde también viven. El estudio se llevo a cabo en la planicie de Valparai en las colinas de Anamalai en el sur de la India y consistió en seguir a las manadas de elefantes a través de un paisaje dominado por plantaciones de té, café y Eucaliptos. También presentes en dicho paisaje se presentan algunos fragmentos de selva y vegetación riparia a lo largo de ríos. Los autores descubrieron que los elefante mostraban una marcada preferencia por la vegetación riparia y por los fragmentos de selva, evitando los monocultivos de te y otros hábitats como pantanos y asentamientos humanos. Las plantaciones de café y Eucaliptos también parecen ser importantes para los elefantes, La distribución de estos hábitats parece determinar los movimientos de las manadas. Los autores concluyen que la protección de fragmentos de selva y de la vegetación riparia, junto con el restablecimiento de la conectividad entre estos hábitats, podrían ayudar a facilitar los desplazamientos de los elefantes en el paisaje antropogénico, minimizando los conflictos con la gente.



Uso de invertebrados en la medicina popular en Brasil y implicaciones para la conservación | pages 159-174
Rômulo R. N. Alves e Thelma L. P. Dias

Los remedios a partir de animales son un componente importante en la medicina tradicion de Brasil, tanto en zonas rurales como urbanas. Sin embargo, el uso de especies de invertebrados para este propósito ha sido menos estudiado que aquel concerniente al uso de plantas medicinales. Nuestro estudio revela que cuando menos 81 especies de invertebrados pertenecientes a cinco grupos taxonómicos son usados para el tratamiento de varios tipos de padecimientos en Brasil. Los grupos con e mayor numero de especies fue el de los insectos (n = 41), moluscos (n = 17) y crustáceos (n = 16). Por otro lado, el estudios indica que varias de esta especies están listadas como amenazadas en la Norma oficial Brasileña y esto sugiere La necesidad de considerar a la zoo-terapia en el contexto de la conservación de la biodiversidad en Brasil, pero tomando en cuenta que no solo las especies amenazadas merecen atención, pero también todas aquellas de amplio uso en el país. Este enfoque debe tomar en cuenta aspectos biológicos, económicos y socioculturales en el contexto de la medicina tradicional.



Estructura demográfica y movimientos estacionales del hipopótamo común, Hippopotamus amphibius Linné 1758 , en el sur de Burkina Faso, Africa | pages 175-189
Théophile Ollo Dibloni, Cédric Vermeulen, Wendengoudi Guenda et Millogo Nicolas Alfred

En este artículo, Diblioni y sus colegas estudiaron una de las pocas poblaciones de hipopótamos que aun existen en el sur de Burkina Faso, África y reportan que las características fragmentadas de la distribución actual de las poblaciones de hipopótamos amenaza su persistencia, por lo que es importante colectar información sobre sus rasgos demográficos y patrones de movimientos. Con esto en mente los autores llevaron a cabo, entre el 2006 y 2008, conteos y seguimientos de tres manadas de hipopótamos en el sur de Burkina Faso. Los autores descubrieron que las manadas migran estacionalmente para visitar cuatro lagunas, pero que al hacerlo pasan por campos de cultivo destruyendo varios de estos. Los autores sugieren que la zonificación de la actividad agrícola y el designar a las cuatro lagunas como áreas naturales protegidas puede ser una solución viable para evitar conflictos entre hipopótamos y humanos.



Moluscos dulceacuícolas endémicos de Cuba y su estado de conservación | pages 190-199
Antonio Alejandro Vázquez Perera and Susana Perera Valderrama

El archipiélago Cubado es uno de los “hot-spots” de diversidad de moluscos en el mundo, pero Vázquez y Perera argumentan que muchos moluscos marinos y de agua dulce están bajo riesgo. Asimismo, los autores señalan que cerca del 24% de los moluscos que ocurren en Cuba son endémicos. Ellos también notas que solo 24 de los 42 moluscos documentados hasta ahora ocurren dentro de los límites de áreas naturales protegidas. Estas especies están amenazadas por la pérdida del hábitat debido al crecimiento de la población humana y a la construcción de infraestructura para turismo en la vecindad de poblaciones silvestres. Otra presión importante ha sido la introducción de especies exóticas que desplazan a las nativas a través de procesos de competencia por alimento y espacio. De acuerdo a su evaluación, los autores indican que la mayoría de las especies endémicas están amenazadas o son vulnerables y que existe la necesidad de crear áreas naturales protegidas en donde aún existen poblaciones de estas especies.



Distribución de primates en Bolivia y áreas prioritarias para su conservación | pages 200-209
Nohelia I. Mercado and Robert B. Wallace

Bolivia es un país megadiverso alojando una rica colección de mamíferos, incluyendo 22 especies de primates. Sin embargo, muchas de esta especies están amenazadas poir la pérdida del hábitat y su fragmentación, la cacería local y el tráfico ilegal. En este articulo, In Mercado and Wallace señalan que una planificación adecuada a nivel nacional necesita identificar áreas prioritarias para la conservación de primates basados en la distribución geográfica de le riqueza de especies y también basándose en patrones de rareza. Con esto en mente los autores modelaron la distribución geográfica potencial de las 22 especies de primates que ocurren en Bolivia y notaron que los Departamentos del noroeste y El Pando son áreas críticas para la conservación de primates, ya que contienen la mayor diversidad de especies, incluyendo especies con los escores más altos de rareza, incluyendo dos especies endémicas a Bolivia, Callicebus olallae y Callicebus modestus.



Conjunto de vertebrados que visitan una higuera silvestre en frutación (Ficus caulocarpa) en la cuenca de Maliau, Malaysia | pages 218-227
Rachakonda Sreekar, Nghiem Thi Phuong Le, Rhett D. Harrison

En este artículo, Sreekar y coautores enfatizan el papel que juegan las higueras silvestres como recursos clave para los frugivores de las selvas tropicales. Las higueras producen frutos a través del año, los cuales están disponibles para un amplio número de animales frugívoros, cuando frutos más estacionales son escasos. Sin embargo, los autores señalan, que los animales frugívoros son vulnerables a la cacería por el humano y por consiguiente muy difíciles de observar a los niveles de abundancia natural de estos. Con esto en mente, los autores documentan la comunidad de frugívoros que visitaron una higuera de gran talla, Ficus caulocarpa, en una zona remota de selvas poco perturbadas en Borneo. Ellos descubrieron que la higuera produce frutos muy chicos, que son muy importantes en la dieta de aves pequeñas, pero no para las aves y mamíferos de mayor tamaño. Esto los lleva a sugerir que debido a esta diferencia, las interacciones entre higueras y frugivores podrían ser más especializadas que lo que se había pensado, basándose en lo reportado para sitios menos conservados en el sur de Asia, que el estudiado por ellos. Los autores notan que debido a que el 34% de las aves que ellos observaron visitando la higuera están en la lista roja de la IUCN, que es muy probable que las higueras silvestres son un recurso importante para muchas especies amenazadas. También sugieren que el valor conservacionista de reservas pequeñas y de selvas degradadas, podría ser aumentado a través de la siembra de higueras silvestres.

Traducido por Alejandro Estrada



Reader comments are generally moderated. If you find something inappropriate, please contact Tropical Conservation Science.

The opinions expressed in reader comments are those of the author only, and do not necessarily reflect the opinions of other authors or Tropical Conservation Science.




   Tropical Conservation Science is an open-access e-journal that publishes research relating to conservation of tropical forests and other tropical ecosystems.

Volume 3: Issue 2
Table of Contents

Articles
Estrada & Butler
Joppa et al
Southworth et al
Kumar et al
Alves & Dias
Dibloni et al
Perera & Valderrama
Mercado & Wallace
Sreekar et al


All issues
Mar 2008
Jun 2008
Sep 2008
Dec 2008

Mar 2009
Jun 2009
Sep 2009
Dec 2009

Mar 2010
Jun 2010
Sep 2010
Dec 2010

Mar 2011
Jun 2011
Sep 2011
Dec 2011

Mar 2012
Jun 2012
Sep 2012
Dec 2012

Mar 2013
Jun 2013
Aug 2013
Sep 2013
Nov 2013
Dec 2013

Mar 2014
Jun 2014
Sep 2014
Dec 2014

Mar 2015
Jun 2015
Sep 2015
Dec 2015

Mar 2016
Jun 2016


Most downloaded
2008
2009
2010
2011
2012
All time


ADVERTISEMENT


SEARCH



Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.



About | Privacy
Copyright mongabay.com 2008-2014