![]() |
|
Tropical Conservation Science — TCS ISSN 1940-0829 (tropicalconservationscience.org) Lanzamiento del e-journal Tropical Conservation Science - una revista científica con libre accesoEn Marzo de este año, Mongabay.com, el sitio web líder en información sobre ciencias ambientales con un foco en el trópico, lanzará Tropical Conservation Science, un e-journal de libre acceso.Tropical Conservation Science (TCS) es un nuevo e-journal dirigido a publicar resultados de investigaciones relacionadas a aspectos/temas sobre la conservación de las selvas y sobre otros ecosistemas tropicales. Trabajos sometidos para su posible publicación en TCS pasaran por un proceso de arbitraje (peer review). TCS saldrá cuatro veces al año y será de libre acceso (Open access). La meta de TCS es publicar trabajos originales y de alta calidad, incluyendo reseñas sobre el "estado del arte" en diferentes áreas relacionadas a la conservación de los ecosistemas tropicales. TCS publicará trabajos en Ingles, Español, Portugués, Frances y Chino. Los trabajos sometidos a TCS podrán cubrir cualquier aspecto de taxonomía, biogeografía, ecología, evolución, conducta, parasitología, epidemiología y genética de poblaciones entre otros, tanto para plantas como para animales, y su relación con la conservación de las selvas y de otros ecosistemas del trópico. Los manuscritos también pueden reportar también sobre aspectos sociales, económicos e industriales relacionados a la conservación del trópico, tales como, grupos indígenas, pobreza, crecimiento de la población, industrialización agrícola, explotación petrolera, mercados globales, huella ecológica, políticas de conservación, así como sobre aspectos de naturaleza científica, tecnológica, cultural y religiosa, entre otros. TCS también considerará trabajos interdisciplinarios usando una gama amplia de enfoques y métodos tales como modelaje, biología molecular, epidemiología y teoría ecológica y evolutiva, entre otros, para examinar problemas de conservación en el trópico. TCS actuará como un foro para la evaluación de conceptos y datos contrastantes acerca de enfoques dirigidos a la conservación de los ecosistemas tropicales, funcionando también como un canal de comunicación entre la comunidad científica y el público en general. El comité editorial de Tropical Conservation Science esta compuesto por un grupo de investigadores de primera linea provenientes de distintas partes del mundo: Dr. William F. Laurance of the Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá / USA; Dr. Cagan Sekercioglu of Stanford University, USA; Dr. Paul Garber of the University of Illinois-Urbana, USA; Dr. Kevina Vulinec of Delawere State University, USA; Dr. Chen Jin, Director of Xishuangbanna Tropical Botanical Gardens, Chinese Academy of Sciences, China; Dr. Innocent Rwego of Makerere University, Uganda; Dr. Aparajita Datta of the Tropical Conservation Science | ISSN 1940-0829 | tropicalconservationscience.org Nature Conservation Foundation, India; Dr. Júlio César Bicca-Marques of Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brazil; Dr. Martin Kowaleski of the Museo Argentino de Ciencias Naturales, Argentina; Dr. Jatna Supriatna, Director of Conservation International-Indonesia; Sarie Van Belle of the University of Wisconsin-Madison, USA; Dr. Christine Dranzoa of Makerere University, Uganda; Patrick Omeja of Makerere University, Uganda; Dr. Pablo Riba of Proyecto Carey, Costa Rica; Dr. Dave Pearson of Arizona State University, USA; Dr. John Bosco Nizeyi of Makerere University, Uganda; Dr. Andrew Marshall of the University of York, UK; Dr. Zhu Hua of Xishuangbanna Tropical Botanical Gardens, Chinese Academy of Sciences, China; Dr. Adriano Garcia Chiarello of Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Brazil; Dr. N. Parthasarathy of Pondicherry University, India; Dr. Robert Sussman of Washington University, USA; Sarah Boyle of Arizona State University, USA; Dr. Ben Collen of the Institute of Zoology at the Zoological Society of London; and Dr. Salvador Mandujano of the Instituto de Ecologia, A. C., Mexico. Alejandro Estrada, co-editor ejecutivo de la revista, comenta que "la presencia de un comité editorial de alta calidad y de un proceso de arbitraje por el cual deben pasar todos los trabajos sometidos para su posible publicación, asegurara la alta calidad de los manuscritos publicados en la revista". Asimismo, "una política fundamental de Tropical Conservation Science es invitar a académicos/científicos, conservacionistas y estudiantes avanzados originarios de países tropicales a someter los resultados de sus investigaciones para su posible publicación". "De igual modo, nos entusiasma el poder ofrecer un Nuevo foro para la publicación de investigaciones sobre conservación en el trópico", señala Rhett Butler co-editor ejecutivo de la revista. "Tropical Conservation Science ofrece un canal a académicos y científicos trabajando en el trópico para ir mas allá de la esfera académica convencional e informar también al publico sobre los resultados de sus investigaciones. La publicación de trabajos en cinco idiomas principales es consistente con este objetivo". Paul A. Garber, editor asociado de la revista y Profesor en la University of Illinois-Urbana, nos comenta que "estamos en un momento critico en las ciencias ambientales, biológicas y de la conservación, en el que la existencia de una revista como Tropical Conservation Science jugará un papel principal en la integración de nuevos descubrimientos teóricos, metodológicos y empíricos que puedan llegar a un amplio espectro de audiencias a nivel mundial y así contribuir al desarrollo de políticas mas efectivas y novedosas para el manejo y sustentabilidad de los ecosistemas tropicales". La primera edición de Tropical Conservation Science incluye artículos por autores desarrollando investigaciones en varias regiones tropicales. Entre los temas cubiertos están, aspectos de la biogeografía de la selva tropical en el sur de China, problemas generales de conservación en Belice y conservación de primates en la Amazonía Brasileña, entre otros. Tropical Conservation Science invita a los individuos y/o grupos interesados a someter manuscritos para su posible publicación en la revista. Para mayor información sobre normas editoriales a seguir y otros, favor de consultar www.tropicalconservationscience.org ![]() This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. |
![]() |
Tropical Conservation Science is an open-access e-journal that publishes research relating to conservation of tropical forests and other tropical ecosystems.
All issues Mar 2008 Jun 2008 Sep 2008 Dec 2008 Mar 2009 Jun 2009 Sep 2009 Dec 2009 Mar 2010 Jun 2010 Sep 2010 Dec 2010 Mar 2011 Jun 2011 Sep 2011 Dec 2011 Mar 2012 Jun 2012 Sep 2012 Dec 2012 Mar 2013 Jun 2013 Aug 2013 Sep 2013 Nov 2013 Dec 2013 Mar 2014 Jun 2014 Sep 2014 Dec 2014 Mar 2015 Jun 2015 Sep 2015 Dec 2015 Mar 2016 Jun 2016 Most downloaded 2008 2009 2010 2011 2012 All time ADVERTISEMENT SEARCH |
About | Privacy Copyright mongabay.com 2008 |